Características de un mapa conceptual:
- Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
- Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.
- Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
- Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
- Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.
Para que nos sirve un mapa conceptual:
El diseño de los mapas conceptuales consta de: conceptos importantes o principales ubicados dentro de cajas o círculos, seguido por las relaciones que existen entre éstos también ubicados en sus respectivas cajas y por último, de líneas o flechas que conectan las ideas relacionadas.
Para poder crear un mapa conceptual que realmente te sirva toma en cuenta:
· Leer cuidadosamente el texto y trata de comprender el tema de la manera más clara posible.
· Si no entiendes algunas palabras, subráyalas y posteriormente búscalas en el diccionario.
· Identificar y separa las ideas más importantes dentro del texto.
· Encontrar los subtemas o relaciones que cada idea principal tiene.
Ejemplo:





