Existen dos tipos de problemas:
Estructurados.- Contienen información necesaria para la solución.
No Estructurados.- Contienen información incompleta con cierto grado de ambigüedad.
Algunos problemas que se pueden presentar al momento de solucionar estos problemas
- Dificultad para comprender el enunciado.
- Métodos inadecuados para resolver los problemas.
- Dificultad para la representación mental.
- Carencia de habilidades para definir y aplicar estrategias
Proceso de solución de problemas
- Leer todo el problema.
- Identificar la variable y tenerla siempre presente.
- Saber con claridad lo que el problema te pide.
- Representar mediante un diagrama los datos que se dan en cada parte.
- Observar el diagrama y plantear una solución a la pregunta que te dan.
*Algunos enunciados se pueden interconectar y dan una solución mas rápida al problema planteado.
EJEMPLO
- El distrito de San Juan de Miraflores tiene mas delincuencia que el distrito del Callao, este distrito tiene mas delincuencia que el distrito de los olivos pero a la vez menos que el distrito de Carabayllo. Cual es el distrito con mas delincuencia y el de menos delincuencia?
SOLUCIÓN
- san juan de miraflores
- carabayllo
- callao
- los olivos
2) Ana es más
pequeña que Sofía pero mayor que Andrea. Andrea es menor que Ana
pero mayor
que Diana. ¿Quién es la mayor y quién sigue?
Respuesta:
Sofia y Después Ana
3) Andy, Alex, Carlos y Raúl fueron de compras al mercado. Carlos gastó
menos que Alex, pero más que Raúl. Andy
gastó más que Carlos, pero menos que Alex.
¿Quién gastó
más y quién gastó menos?
Variable
involucrada: gastos / dinero
Respuesta: Alex gastó más y Raúl gastó menos.
4) En una casa tienen 4 mascotas: Jack nació después que Mailo. Chuletas antes que
Mailo. Pelusa es menor que Sac. ¿Es Mailo mayor o menor que Chuletas?
Respuesta:
Mailo es mayor que Chuletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario